Administración de equipos es un conjunto de herramientas administrativas de Windows que puede utilizar para administrar un equipo local o remoto. Las herramientas están organizadas en una única consola, que facilita la presentación de las propiedades administrativas y el acceso a las herramientas necesarias para realizar las tareas de administración de equipos.
La consola Administración de equipos
La consola Administración de equipos consta de una ventana divida en dos paneles. En el panel izquierdo aparece el árbol de consola y el derecho muestra los detalles. Al hacer clic en un elemento del árbol de consola, la información acerca del elemento se muestra en el panel de detalles. La información que se muestra es específica del elemento seleccionado.
Las herramientas administrativas de Administración de equipos se agrupan en las tres categorías siguientes en el árbol de consola:
- Herramientas del sistema
- Almacenamiento
- Servicios y Aplicaciones

Cada categoría incluye varias herramientas o servicios.
Herramientas del sistema
- Visor de sucesos
Utilice la herramienta Visor de sucesos para administrar y ver sucesos grabados en los registros de Aplicación, Seguridad y Sistema. Puede supervisar los registros para hacer un seguimiento de los sucesos de seguridad e identificar posibles problemas de software, hardware o de sistema.
- Carpetas compartidas
Utilice la carpeta Herramientas compartidas para ver las conexiones y los recursos que hay en uso en el equipo. Es posible crear, ver y administrar recursos compartidos; ver las sesiones y los archivos abiertos, y cerrar archivos y desconectar sesiones.
- Usuarios locales y grupos
Utilice la herramienta Usuarios locales y grupos para crear y administrar las cuentas de usuarios locales y grupos. Usuarios locales y grupos sólo está disponibles en Windows XP Professional.
- Registros y alertas de rendimiento Utilice la herramienta Registros y alertas de rendimiento para configurar las alertas y los registros de rendimiento con el fin de supervisar y recopilar datos acerca del rendimiento del equipo.
- Administrador de dispositivos
Utilice el Administrador de dispositivos para ver los dispositivos hardware instalados en el equipo, actualizar los controladores de dispositivo, modificar la configuración de hardware y solucionar conflictos con los dispositivos.
Almacenamiento
- Medios de almacenamiento extraíbles
Utilice la herramienta Medios de almacenamiento extraíbles para hacer un seguimiento de los medios de almacenamiento extraíbles y administrar las bibliotecas (o sistemas de almacenamiento de datos) que los contienen.
- Desfragmentador de disco
Utilice la herramienta Desfragmentador de disco para analizar y desfragmentar volúmenes del disco duro.
- Administración de discos
Utilice la herramienta Administración de discos para realizar tareas relacionadas con el disco, como convertir discos o crear y formatear volúmenes. Administración de discos permite administrar discos duros y las particiones o los volúmenes que contienen.
Ventajas de las herramientas administrativas
Hoy en día, toda empresa de cualquier tipo y tamaño, puede contar -gracias a los avances tecnológicos y a la disponibilidad de herramientas- con un buen sistema de gestión que le resulte accesible y que la acompañe en su crecimiento.
En este sentido, es especialmente necesario que toda pyme o micropyme, opte por el uso de herramientas de gestión que le sirvan tanto en la operatoria diaria como para poder medir todas las variables relacionadas a su negocio. El objetivo es lograr una planificación de las actividades en el mediano y largo plazo que le redunden en beneficios operativos y económicos.
Un buen sistema de gestión permite -por ejemplo- obtener indicadores y estadísticas, contar con alertas impositivas, poder suscribirse al sistema de facturación electrónica, poder reconocer cuál es el producto de mayor y menor rendimiento y llevar una contabilidad en línea. Permite también, administrar la información de los proveedores, de los costos y los valores que deben tener los productos de la empresa, entre otras funcionalidades.
Una de las principales ventajas que brinda contar con un sistema de gestión es que logra establecer un planeamiento estratégico de la compañía, facilitando a sus directivos el enfoque en lo realmente importante, con la seguridad garantizada del resto de los procesos, ya que se evita la sobrecarga de trabajos y la dificultad para acceder a la información del negocio. Si bien la primera etapa del proceso de implementación es ardua, el sistema generará, en un mediano plazo, la posibilidad de organizar estratégicamente la información y permitirá obtener mejores resultados administrativos.
Dentro de este tipo de paquetes de herramientas de gestión se encuentran, como principal, los ERP -Enterprise Resource Planning-, enfocados hacia la gestión administrativa, impositiva y contable de las empresas, que permiten tener información detallada de la operatoria diaria de toda cualquier actividad comercial y productiva.
Como complemento, encontramos el CRM -Customer Relationship Management, que permite llevar un registro y gestión de los clientes. Todo CRM funciona como una gran base de datos, que ayuda a detectar oportunidades de venta y seguimientos de post–venta. Por otro lado, encontramos también el sistema “tablero de comando”, que es una herramienta que organiza distintos indicadores para calcular y obtener reportes más específicos de una operatoria.
Los sistemas pueden implementarse de dos maneras: o bien en las propias oficinas de los clientes; o bien, se puede alquilar el uso en servidores tercerizados. Lo importante a remarcar es que, al momento de implementar un sistema de gestión, se opte por la metodología que mejor se adapte a la necesidad de la empresa. En este sentido, es recomendable tener presente un presupuesto mayor, con el fin de obtener un sistema que pueda ser diseñado “a medida” de los requerimientos del propio negocio y no optar por soluciones “estandarizadas”.
Como fue mencionado, es importante destacar que implementar un sistema de gestión no es una tarea sencilla; implica un compromiso de cada uno de los miembros de la compañía, especialmente sus Directivos. Sin embargo, los resultados valen el esfuerzo realizado. Informatizarse y organizar los procesos internos de una empresa son una gran decisión para optimizar la gestión y, en consecuencia, optimizar resultados.
En este sentido, es especialmente necesario que toda pyme o micropyme, opte por el uso de herramientas de gestión que le sirvan tanto en la operatoria diaria como para poder medir todas las variables relacionadas a su negocio. El objetivo es lograr una planificación de las actividades en el mediano y largo plazo que le redunden en beneficios operativos y económicos.
Un buen sistema de gestión permite -por ejemplo- obtener indicadores y estadísticas, contar con alertas impositivas, poder suscribirse al sistema de facturación electrónica, poder reconocer cuál es el producto de mayor y menor rendimiento y llevar una contabilidad en línea. Permite también, administrar la información de los proveedores, de los costos y los valores que deben tener los productos de la empresa, entre otras funcionalidades.
Una de las principales ventajas que brinda contar con un sistema de gestión es que logra establecer un planeamiento estratégico de la compañía, facilitando a sus directivos el enfoque en lo realmente importante, con la seguridad garantizada del resto de los procesos, ya que se evita la sobrecarga de trabajos y la dificultad para acceder a la información del negocio. Si bien la primera etapa del proceso de implementación es ardua, el sistema generará, en un mediano plazo, la posibilidad de organizar estratégicamente la información y permitirá obtener mejores resultados administrativos.
Dentro de este tipo de paquetes de herramientas de gestión se encuentran, como principal, los ERP -Enterprise Resource Planning-, enfocados hacia la gestión administrativa, impositiva y contable de las empresas, que permiten tener información detallada de la operatoria diaria de toda cualquier actividad comercial y productiva.
Como complemento, encontramos el CRM -Customer Relationship Management, que permite llevar un registro y gestión de los clientes. Todo CRM funciona como una gran base de datos, que ayuda a detectar oportunidades de venta y seguimientos de post–venta. Por otro lado, encontramos también el sistema “tablero de comando”, que es una herramienta que organiza distintos indicadores para calcular y obtener reportes más específicos de una operatoria.
Los sistemas pueden implementarse de dos maneras: o bien en las propias oficinas de los clientes; o bien, se puede alquilar el uso en servidores tercerizados. Lo importante a remarcar es que, al momento de implementar un sistema de gestión, se opte por la metodología que mejor se adapte a la necesidad de la empresa. En este sentido, es recomendable tener presente un presupuesto mayor, con el fin de obtener un sistema que pueda ser diseñado “a medida” de los requerimientos del propio negocio y no optar por soluciones “estandarizadas”.
Como fue mencionado, es importante destacar que implementar un sistema de gestión no es una tarea sencilla; implica un compromiso de cada uno de los miembros de la compañía, especialmente sus Directivos. Sin embargo, los resultados valen el esfuerzo realizado. Informatizarse y organizar los procesos internos de una empresa son una gran decisión para optimizar la gestión y, en consecuencia, optimizar resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario